
sábado, 27 de febrero de 2010
HISTORIAS INACABADAS

miércoles, 24 de febrero de 2010
EL BUEN ALEMÁN - Joseph Kanon


Es una novela magnífica y lo digo yo, que tengo una aversión muy arraigada a todo lo que se acerque aunque sea de lejos a historias donde los nazis hayan tenido algún papel. Es un tema que me desagrada y evito por todos los medios y aunque a veces sin mucho éxito.
En esta novela nos refrescan la memoria sobre algunas de las salvajadas que se cometieron entonces, pero no es de lo peor, aunque quien podría decir como se juzga el horror.
Por lo demás me ha parecido muy buena la narrativa del autor, que ha desarrollado la historia de principio a fín, sin dejarse nada en el tintero y aclarando todos los puntos que por desgracia tantas veces se dejan otros autores y que no nos terminan de aclarar. El libro se lee del tirón, los personajes están muy bien presentados y las situaciones parecen más que reales sin que haya un exceso de descripciones. Los sentimientos de pena, desesperación, etc... se presentan de forma lógica para que el lector se sienta igual pero sin pecar de demasiado dramático.
En fín realmente recomiendo esta novela.
Joseph Konen, (Pennsylvania, Estados Unidos 1946). Es el enésimo miembro de una de las generaciones de escritores más deslumbrantes de la literatura cotemporánea: la nueva narrativa norteamericana. Su opera prima, Los álamos (1995) fué galardonada con el premio Edgar a la mejor primera novela. Durante años alternó su trabajo como editor, con su carrera literaria hasta que decidió dedicarse por completo a la escritura. El buen alemán fué llevada al cine .
sábado, 20 de febrero de 2010
LIBROS DE CABECERA

Personalmente prefiero otro significado para la frase que sin solucionarnos la vida, parece que en momentos puntuales nos van a ayudar a ver las cosas con más optimismo. Dentro de ésta última acepción podríamos hablar quizás de libros de poesía, de autoayuda o de citas. Creo, que la novela, a menos que esté plagada de frases que tengan un significado especial para nosotros es dificil que se convierta en un libro de cabecera. Y ¿cuál es el mejor sito para tener este tipo de libros?. Yo creo, que la mesilla de noche, ese sitio donde cuando por fín ha terminado el día y nos disponemos a descansar podemos colocar algunos libros en los que en poco tiempo consultar quizás esa frase que nos haga cerrar los ojos con una sonrisa en los labios. Ultimamente he añadido a mi biblioteca un libro que se podría encuadrar dentro de este "género": "Amor" de Paulo Cohelo. Un libro de citas sobre el amor, la pasión, la amistad, la bondad y un montón de ideas bonitas.
miércoles, 17 de febrero de 2010
CRÍMENES DE MUJERES - Edición de Elizabeth George


Esto es lo que he encontrado: más centradas en razones sentimentales, nada pasional, más bien desesperación por maltratos continuados físicos o psicológicos, por abandonos, por tristezas, muy pocos crímenes debidos al dinero o el poder. En casi todos los casos las razones para el asesinato una vez explicados parecen en cierta forma lógicos y no parece que el muerto se mereciera otra cosa. En el caso de las autoras más antiguas presentadas en esta recopilación se ve una forma más elegante de escribir y expresarse, pero sinceramente lo mismo se puede decir de los autores masculinos de la misma época.
Para las personas interesadas en este libro aquí dejo los datos: "Crímenes de mujer: los mejores relatos de las damas del crimen" Edición de Elizabeth George, ISBN: 84-9762-018-6, Editorial Diagonal/Grup 62.
sábado, 13 de febrero de 2010
LOS LIBROS QUE NO ACABAMOS

En mi caso recuerdo especialmente el caso de dos libros: el primero "Los pilares de la tierra"; cuando empecé a leerlo me pareció pesadísimo, demasiado descriptivo y aburrido. Años después unas navidades me regalaron la segunda parte "Un mundo sin fín" y para leermelo me pareció mejor empezar por el primero. Curiosamente esa segunda vez me encantó y lo leí de una vez. El segundo libro es casi una copia pero no por eso deja de valer la pena. El segundo libro, y en este caso no llegué a conseguirlo es "Empresas y tribulaciones de Maqroll el Gaviero" de Álvaro Mutis. Tengo que decir que con este libro lo he intentado ya dos veces pero es superior a mi. Es posible que lo vuelva a intentar en un futuro, pero por ahora no creo que vaya a poder.
En fín, y para vosotros ¿Cuáles son esos libros imposibles?
miércoles, 10 de febrero de 2010
MALEVIL - Robert Merle


Al principio se encuentran perdidos, no saben si hay supervivientes en otros lugares ni si a partir de entonces tienen algún futuro. La necesidad y las circunstancias hacen que sus vidas sigan adelante y se vislumbren nuevas esperanzas.
Una novela que nos enseña las distintas reacciones ante una catástrofe que casi destruye la humanidad, como cambian las ideas y el valor del tiempo. Vemos compañerismo, cooperación e ilusión, pero también brutalidad, manipulación y otras características mucho menos amables.
Está considerado uno de los mejores libros de ciencia ficción que se han escrito.
Robert Merle, novelista francés (28 de agosto de 1908, Tébessa (Algeria, cuando era colonia francesa) - 28 de marzo de 2004, París (Francia).
En 1918 se marchó de Francia, donde con una licenciatura de filosofía y un doctorado en letras, daba clase en un liceo de Burdeos y más tarde, en Neully. En 1939 fué movilizado para participar en la Segunda Guerra Mundial. Estuvo encarcelado durante tres años. Después en 1949, escribió su primer libro: "Week-end à Zuydcoote", por el que ganó el premio Goncourt. Aparte de las novelas, Merle escribió otro tipo de publicaciones, tales como obras de teatro, críticas, traducciones de clásicos ingleses. A partir de 1977, Merle escribió una serie de novelas históricas ambientadas en la Francia de los siglos XVI y XII, titulada "Fortune de France", por la cual se le considera como un "maestro" de la novela histórica.
sábado, 6 de febrero de 2010
¿CUÁNDO Y CÓMO NOS ATRAPA UN LIBRO?

En cambio no es tan fácil saber cuándo y cómo me atrapa un libro. Generalmente las primeras páginas de todos los libros, a menos que sea una segunda parte o tercera, etc... de alguno anterior no me suelen gustar, ni siquiera me suelen parecer minimamente interesantes, casi todos los inicios me parecen pobres y faltos de interés. Requiero bastantes páginas antes de que la historia empiece a atraparme y a interesarme. No quiero decir con esto que deje la lectura. Como ya estoy acostumbrada a esta limitación que tengo cuando empiezo un libro nuevo, sigo con alegría hasta que la historia me capture. Pero ¿Cuando o como, se produce esto?. Normalmente es cuando uno de los personajes o una de las situaciones empiezan a introducirse en mi realidad, y lo adopto como una parte más de mi vida (mientras estoy leyendo, logicamente). Es en ese momento cuando el libro me ha cogido y ya no va a soltarme hasta el final, por que lo mejor de los libros es que puedes vivirlos, aunque sólo sea en tu imaginación. Pasar momentos de angustia, alegría, nervio, placer e incluso enamorarte o indignarte, como si tu fueras uno de los personajes.
miércoles, 3 de febrero de 2010
SÓLO UN MUERTO MÁS - Ramiro Pinilla


El asesinato sin resolver es la trama de la novela que quiere escribir nuestro protagonista y la escusa perfecta para convertirse en ese personaje que le gustaría ser: el detective privado.
Es una novela que se sigue con ganas y que hace un pequeño retrato de una época para algunos de nosotros no conocida y para otros ya olvidada. El despertar de los sueños después de una guerra, los secretos, las verdades a medias y los miedos que no se pueden superar hacen un todo en esta novela que se lee del tirón y con ganas de saber no sólo al asesino y sus razones, sino el futuro que le espera a Sancho Bordaberri o mejor Samuel Esparta.
Ramiro Pinilla es uno de los narradores en castellano más sobresalientes en el País Vasco. La obra literaria de Ramiro Pinilla se ha ido forjando en la sombra, en el extrarradio de los circuitos comerciales y a través de Libropueblo, una pequeña editorial fundada por él mismo y que sólo distribuye en Bilbao y a precio de coste. En ella, y desde que quedó finalista del premio Planeta en 1972 (después de ganar el premio Nadal en 1960 por Las ciegas hormigas), el novelista vasco publicó Recuerda, oh recuerda (1974), Primeras historias de la guerra interminable (1977), La gran guerra de Doña Toda (1978), Andanzas de Txiki Baskardo (1980), Quince años (1990) y Huesos (1997). Ramiro Pinilla se ha lanzado recientemente a los brazos de una gran editorial como es Tusquets para publicar la trilogía Verdes valles, colinas rojas, un ambicioso fresco sobre la historia reciente del País Vasco.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)