
Infancia: "La casa del árbol hueco" de Enid Blyton
Juventud y actualmente: "Alaska" de James A. Michener
"Nubosidad variable" de Carmen Martín Gaite
"El manuscrio carmesí" de Antonio Gala
"Todo bajo el cielo "Matilde Asensi
"Solas" Carmen Alborch
"El quinto día" Frank Schätzing
Y muchísismos más que ocuparían muchísimo espacio. Me he limitado a poner los que me han venido a la cabeza sin tener que pensar demasiado. Y ahora díme, ¿Cúal es tu lista?
Es cierto que este tipo de listas son poco realistas y muy subjetivas. Dependiendo de quien la realice nos podemos encontrar con resultados realmente sorprendentes y a veces espeluznantes. Por ejemplo si nos fijamos en la última publicada por la prestigiosa revista Newsweek de Nueva York, nos damos cuenta de que Cervantes brilla por su ausencia (sí está en cambio J.K.Rowling con Harry Potter) y la única obra en castellano que aparece es Cien años de soledad en el puesto diecisiete, detrás de Lo que el viento se llevó en el dieciséis, mientras que en la realizada por el Instituto Nóbel de Oslo, El Quijote aparece en primera posición. Ya se sabe, para gustos…
ResponderEliminarDe niña ya alucinaba yo con Julio Verner y Salgari, un poco más tarde Agatha Christie me robó muchas horas de sueño.
Desde entonces hasta hoy muchos son los libros que he leído y muchos son también los que me han gustado. Aquí va una pequeña muestra que se me ha venido así, a bote pronto, de algunos de los que me dejaron un especial recuerdo. Seguramente no serán las mejores obras del mundo pero yo guardo de ellas una grata impresión.
El señor de las moscas. William Golging.
Los miserables. Víctor Hugo.
Marianela. Pérez Galdós.
Los cipreses creen en Dios. José MªGironella.
El viejo y el mar. Ernest Hemingway.
El tambor de hojalata. Günter Grass.
El lobo estepario. Hermann Hesse.
Cien años de soledad. García Márquez.
La ciudad de los prodigios. Eduardo Mendoza.
No digas que fue un sueño. Terenci Moix.
Abaddón el exterminador. Ernesto Sábato.
El péndulo de Foucault. Umberto Eco.
Memorias de Adriano. Marguerite Yourcenar.
Hacer una lista de libros que dejan huella es tan personal, depende tanto de la edad, los gustos, las experiencias. De jovencita me bebía los libros de Enid Blyton, "Los Cinco" entre ellos y también coincido con Mariuca en "La casa del árbol hueco". También recuerdo leer fervorosamente los libros de teatro clásico de Lope de Vega y Calderón de la Barca, y divertirme con las obras de los hermanos Alvarez Quintero. La poesía también tuvo un lugar importante, impactantes fueron los libros de Homero "la Iliada" y "La Odisea", y menos clásicos como "Hijos de la ira" de Dámaso Alonso. Otros poetas como Pablo Neruda con su obra "Confieso que he vivido".
ResponderEliminarVoy a intentar hacer una pequeña lista de otros libros leídos con posterioridad:
"Los renglones torcidos de Dios": Torcuato Luca de Tena.
"Chacal":Frederick Forsyth.
"Los hijos de la tierra": Jean M. Auel
"El señor de los anillos": J.R.R.Tolkien.
"Las voces del desierto": Marlo Morgan.
"Tuareg": Alberto Vázque Figueroa.
y un largo etcétera.
Coincido con que las listas de libros son muy personales. De pequeña leía todo lo que caía en mis manos: Julio Verne y El Capitán Trueno, Corín Tellado y Marcial Lafuente Estefanía, Agatha Christie y la Codorniz..., me leí una enciclopedia ilustrada con 15 tomos, y ciencia ficción, buena, mala y regular, como veis de todo, sobre todo en invierno, era una evasión de un mundo frío y gris de monjas y misas.
ResponderEliminarCon el tiempo he ido cambiando de gustos por temporadas. La etapa novela negra, la de ciencia ficción, la de viajes y aventuras, la fantástica, la de terror, etc., intercalando con algún texto serio de divulgación.
Más que títulos de libros soy fiel a autores, procuro leerles todo lo que tienen publicado.
Algunos de mis libros favoritos:
Miguel Strogoff de Julio Verne
Ivanhoe de Walter Scot
El último mohicano de Fernimore Cooper
El conde de Montecristo de Alejandro Dumas
El país de octubre de Ray Bradbury
Los mitos de Tulhu de H.P. Lovecraft
El espía que surgió del frío de John Le Carré
El factor humano de Grahan Greene
El señor de los anillos de Tolkien
La saga de la Torre Oscura de Stephen King
L.A. Confidential de James Ellroy
La Regenta de Clarín
Cien años de soledad de García Márquez
El siglo de las luces de Alejo Carpentier
Las uvas de la ira de John Steinbeck
Yo Claudio de Robert Graves
Y etcétera
Curioseando por aquí he encontrado este huequecito con muchísimos libros que realmente me encantaría leer, incluyendo lo de los cinco, que los tengo cogiendo polvo en un rincón de la estantería desde que me los regalo mi padre. Desde muy pequeña, mi padre me ha regalado o hemos compartido muchos y buenos libros, a mi pesar ahora mismo solo puedo leerme los que me mandan para selectividad. Pero aún así, quiero poneros algunas obras de literatura juvenil que sin duda me han marcado y que me sigo leyendo cuando tengo un día libre, todos son de Laura gallego:
ResponderEliminarFinis mundi
El coleccionista de relojes extraordinario
Trilogía de Idhún
Alas de fuego y alas negras
Las crónicas de la torre
Habrá muchísimas más y por supuesto faltan grandes libros como “El médico” y obras de distintos autores. Pero son pequeñas historias de las que disfrutareis seguro.
Ahí va una lista :
ResponderEliminarEl árbol de la ciencia, Baroja;
Sostiene Pereira, Tabucchi;
Shibumi, Trevanian;
La sociedad abierta y sus enemigos, Popper;
Contra viento y marea, Vargas Llosa;
Fundación , Asimov;
La ciudad de los prodigios, Eduardo Mendoza;
La clave está en Rebeca, Follet;
y Sherlock, los Cinco, John Irving, Forsyth, Delibes, Galdós , etc.
Es muy complicado elaborar una lista de libros que en algún momento de nuestra vida nos ha dejado huella, nos ha marcado, nos ha transportado a otros mundos o nos ha hecho soñar. Supongo que dependiendo de en que momento de tu vida estés, un mismo libro puede transmitirte un mensaje u otro, llenarte o dejarte indiferente. Yo empecé leyendo a Tom Sawyer, las aventuras de Matonkiki, Julio Verne y Mortadelo y Filemón. No tenía ningún estilo definido, y andaba muy perdida, hasta que un día una profesora de literatura nos explicó que había que leer de todo, desde el Quijote a Marcial Lafuente Estefanía para que aprendiésemos que era lo que nos gustaba y lo que no. Desde entonces leo todo lo que cae en mis manos, (inclusive los folletos de Carrefour), pero ahí va mi lista con los que me han marcado, seguro que olvido muchísimos, pero,...
ResponderEliminar- “Niebla” de Miguel Unamuno
- “100 años de soledad” de Gabriel García Márquez
“Pedro Páramo” de Juan Rulfo
“Los santos inocentes” de Miguel Delibes
“El Aleph” de Jorge Luis Borges
“1984” de George Orwell
“Candido” de Voltaire
“El lazarillo de Tormes”
“El señor de los anillos” de Tolkien
“Plenilunio “ de antonio Muñoz Molina
De pequeña me gustaba leer las aventuras de los Cinco de Enid Blyton y también las de Sissi, en Baviera, en el Tirol, Sissi Emperatriz….
ResponderEliminarDespués de un tiempo sin leer más que los obligados, descubrí por casualidad a Isaac Asimov, la Fundación, Los Limites de la Fundación, y quede maravillada, creo que fue entonces cuando empezó mi pasión por la lectura.
Otro libro que recuerdo gratamente fue Los Renglones Torcidos de Dios, de Torcuato Luca de Tena .
De Lobsang Rampa, El Tercer Ojo, El Médico de Lhasa, La Caverna de los Antepasados…todos los que encontraba en esa época.
A Khalil Gibran, también lo devoraba en mi época de poeta.
Bueno escribo un nuevo nombre y me voy acordando de más y ya pienso que no voy a terminar nunca.
Supongo que todo lo que he leído me han marcado de alguna manera un poco, son pequeños mundos, reales, ficticios que despiertan cuando los lees y según la edad que tengas, te influyen más o menos. Recuerdo
Metamorfosis de Kafka,
Los pilares de la Tierra de Ken Follet.
Las nueve revelaciones de James Redfiel.
El Código Da Vinci de Dan Brown
Bueno, teniendo en cuenta lo difícil que es hacer una lista cerrada de libros imprescindibles y la de problemas técnicos que estoy teniendo para poder dejar mi comentario, voy a tratar de ser escueta y concisa (ardua tarea).
ResponderEliminar- Momo, Michael Ende
- El Principito, Saint de Exúpery
- Terror y Miseria en el Tercer Reich, Bertolt Bercht
- Romancero gitano, F.García Lorca
- El muchacho persa, Mary Renault
- Ensayo sobre la ceguera, Saramago
- El evangelio según Jesucristo, Saramago
- Cien años de soledad, García Márquez
- La tregua, M. Benedetti
- Glorierías (para que os enteréis), Gloria Fuertes
- El libro de los abrazos, E. Galeano
- A todo amor, Ángel González
- La catedral del mar, Ildefonso Falcones
Y sigue... hasta el infinito y más allá...
Abrazos desde la distancia :)
Yo de chavala leía de todo, mucho Julio Verne, pero también los inefables libros de los Cinco, y las novelas de Agatha Christie... Luego me fui pasando a cosas un poco más complejas. Pondré aquí los que más huella me dejaron en mi juventud: "El principito" de Saint-Exupery que leí a los trece años; a los quince, "El lobo estepario" de Hermann Hesse (y varios más de este autor: Demian, Siddarta, Bajo las ruedas...). A los dieciseis leí "La peste" de Camus. A los dieciocho, "Doctor Faustus" de Thomas Mann (y varios más de este autor: La montaña mágica, los Budenbrook...). A los veinte, "La saga-fuga de JB" de Torrente Ballester... A los veintipocos, "El barón rampante" de Italo Calvino.... ya creo que ningún otro libro me volvió a impactar así hasta hace unos años, cuando el "Sefarad" de Muñoz Molina me dejó KO...
ResponderEliminarInteresante lista! la verdad es que de niña yo leí muchos libros actuales, algunos literautra infantil-juvenil como Una seri de catastróficas desdichas, Las crónicas de Spiderwick y me llevé mis primeras decepciones viendolas en pantalla y diciendo el típico "el libro es mejor", ya de adolescente la verdad le bajé a la lectura y me puse a hacer otras cosas como aprender diseño web o ver series, eso sí....me leí la saga de Twilight porque era tema de conversación entre amigas que quien era mejor Edward o Jacob, jaja y por mucho que lo critiquen gracias a esos libros no descuidé tanto mi hábito de lectura. Lo que sí es que de repente me entró curiosidad por leer clásicos, en parte porque no sabía si meterme a estudiar Letras o comunicaciones, y decidí que podía ponerme a leer a ver que tal y hasta ahora me han gustado muchos de los que leído, sin embargo, algunos otros me han cansado...y aún tengo una lista enorme!! por eso esque he dejado un poco de lado lecturas actuales, sin embargo es mentira que no se puede encontrar buena literatura.
ResponderEliminarLa historia del amor se publicó en 2005 creo y me encantó, es tal vez de mis favoritos y es relativamente nuevo. Aún así, hay muchos clásicos que siento que no debería morir sin haber leido ;D
Perdón mi inmenso comentario, es que es un tema que da mucho de que hablar.
Saludos!