
Los habitantes de la Mansión se dividen en dos grupos: los que mandan y los que obedecen, y Grace entra en este segundo grupo.
Su primeros años los ha pasado con su madre, una mujer amargada que siempre le ha hecho sentir como una gran equivocación y que le ha repetido hasta el hartazgo como debe ser siempre su comportamiento: impecable, sin nada que se pueda de ninguna manera criticar.
Empezaremos la historia con una Grace ya nonagenaria que va a ser entrevistada con vistas a la filmación de una película basada en una tragedia que ocurrió en 1924 en la Mansión de los Riverton, pero su memoria nos hará un repaso no solo por ese suceso sino por la historia de esa casa desde los años previos a la primera guerra mundial hasta casi la actualidad.
Leer este libro era casi obligatorio para mí después de haber descubierto El jardín olvidado de la misma autora.
Para que después digan que las casualidades no existen, tuve la suerte de recibir este libro dentro del regalo del bloguero invisible (Gracias de nuevo a Emma Bovary), y era uno de los pocos a los que le había echado realmente el ojo.
¿Qué encontramos en este libro?
Dos mundos separados socialmente pero profundamente sumergidos uno en otro. Incapaces de sobrevivir uno sin otro y con costumbres tan arraigadas que no son capaces de imaginar sus vidas sin los del "otro lado".
Una historia que recuerda en muchos puntos a aquella famosa serie inglesa que tantos seguimos con adoración: "Arriba y Abajo".
En ésta en vez de tener al Sr. Hudson y a la Sra. Bridges tenemos al Sr. Hamilton y a la Sra. Townsend entre los que viven abajo y la correspondencia con los habitantes de arriba es también muy parecida.
Una historia que recuerda en muchos puntos a aquella famosa serie inglesa que tantos seguimos con adoración: "Arriba y Abajo".
En ésta en vez de tener al Sr. Hudson y a la Sra. Bridges tenemos al Sr. Hamilton y a la Sra. Townsend entre los que viven abajo y la correspondencia con los habitantes de arriba es también muy parecida.
Vamos a ver durante toda la novela que todos sus personajes se encuentran siempre en una encrucijada que les obliga por sistema a tomar decisiones que les cambian la vida y a despedirse demasiadas veces de aquellos a los que quieren. Por lo tanto, nadie debe creer que esta es una novela amable, todo lo contrario es una novela en la que vamos a ver en todo momento las cosas de las que nos desprendemos durante nuestra vida y las que dejamos pasar.
El largo periodo que abarca la novela nos hace avanzar a través de los cambios políticos, sociales y económicos que fueron transformando una sociedad tan rígida y clasista como era la inglesa, hasta entrar de lleno en el final del siglo XX, en el que esas casas señoriales y sus habitantes quedaron ya como un simple recuerdo.
Esta escritora me tiene totalmente enganchada, se que aunque hable positivamente de su forma de narrar no puedo saberlo al cien por cien porque al fin y al cabo la he leído en español, pero creo que dentro de lo posible la traducción habrá intentado ser lo más fiel posible al original y las tramas bien planteadas y presentadas sin duda son suyas y no efecto de una traducción. Al igual que me pasó con el libro anterior (aunque fuera nl realidad el segundo que escribió) me parece una autora que saber terminar muy bien los libros y por eso tiene un gran positivo.
Intentaré leer el próximo de la autora en su lengua original para ver si me llevo la misma impresión.
Este libro es sin duda muy recomendable.
Esta escritora me tiene totalmente enganchada, se que aunque hable positivamente de su forma de narrar no puedo saberlo al cien por cien porque al fin y al cabo la he leído en español, pero creo que dentro de lo posible la traducción habrá intentado ser lo más fiel posible al original y las tramas bien planteadas y presentadas sin duda son suyas y no efecto de una traducción. Al igual que me pasó con el libro anterior (aunque fuera nl realidad el segundo que escribió) me parece una autora que saber terminar muy bien los libros y por eso tiene un gran positivo.
Intentaré leer el próximo de la autora en su lengua original para ver si me llevo la misma impresión.
Este libro es sin duda muy recomendable.
Una frase: "Las fotografías nos obligan a contemplar a las personas antes de que su destino las abrume, antes de que conozcan su final".
Kate Morton es una escritora australiana nacida en el año 1976 en la localidad de Berri. Creció en la zona de Tamborine Mountain.
Después de terminar sus estudios secundarios se trasladó a Inglaterra para estudiar en el Trinity College London, centro en el que se licenció en Oratoria y Drama. Más tarde, de vuelta a su país, se instruyó en literatura inglesa en la Universidad de Queensland, ubicada en Brisbane.
En el año 2007 debutó como novelista con La Casa de Riverton, libro con ambiente aristocrático británico que gira en torno al suicidio de un joven poeta durante una fiesta de la alta sociedad.
Más tarde aparecieron títulos como El Jardín Olvidado (2008), misterio en torno a una niña que aparece en un barco que viaja desde Londres hacia Australia, y Las Horas Distantes (2010), novela protagonizada por Edie Burchill, quien pretende desentrañar el enigmático pasado de su madre criada en su adolescencia en el castillo Millderhust junto a la excéntrica familia Blythe.
En el año 2007 debutó como novelista con La Casa de Riverton, libro con ambiente aristocrático británico que gira en torno al suicidio de un joven poeta durante una fiesta de la alta sociedad.
Más tarde aparecieron títulos como El Jardín Olvidado (2008), misterio en torno a una niña que aparece en un barco que viaja desde Londres hacia Australia, y Las Horas Distantes (2010), novela protagonizada por Edie Burchill, quien pretende desentrañar el enigmático pasado de su madre criada en su adolescencia en el castillo Millderhust junto a la excéntrica familia Blythe.