

Durante algún tiempo estuve buscándolo, pero parecía que todas las ediciones que me interesaban estaban más que agotadas.
Finalmente hace un par de meses lo encontré en una de las librerías online en las que compro algunas veces.
Conociendo a Tolkien, me esperaba un libro que iba a gustar sin duda, pero no sabía hasta que punto me iba a atrapar una recopilación de las cartas que escribió a sus hijos desde 1920 hasta 1943 haciéndose pasar por Papá Noél .
Pero al final y como siempre me pasa con este autor me encuentro con un libro lleno de magia.
Lo que empezó como una simple carta para contestar a una pregunta que tenía el joven John, se convirtió después en una tradición que iba creciendo no solo en palabras sino en secretos, en noticias y en grandes aventuras.
Papá Noel, acompañado por su asistente el oso polar, y a quien a lo largo de los años se van uniendo gnomos, elfos, los sobrinos del oso polar...
Durante los veinte y tres años que duró esta correspondencia entre los hijos de Tolkien y "Papá Noel", este tuvo todo tipo de percances, vivió alguna guerra contra los trasgos, le robaron, el oso polar le gastó más de una broma (era un poco gamberro por lo que se ve). En fin que pasó de todo.
Una serie de cartas que a más de una nos habría gustado escribir a nuestro hijo cuando la magia de la navidad era todo magia.
Este libro además no solo tiene toda esta serie de cartas llenas de aventuras, sino que va acompañada de las fotos de las cartas originales, de los sobres y de los dibujos hechos por el autor que acompañaban a estas cartas. Ya solo la decoración y los colores que llevaban las cartas valen la pena y no os digo nada de los dibujos. Tolkien no solo era escritor, sino también un buen dibujante.
Es un libro precioso lleno de magia no solo para los pequeños, sino que también nos recuerda la ilusión que en su día vivimos en estas fechas.
Escritor británico de origen sudafricano mundialmente conocido como autor de El señor de los anillos (1954-1955), un verdadero clásico de la literatura fantástica. Aunque el autor ya era sobradamente conocido, en fechas recientes su obra ha alcanzado una difusión todavía mayor gracias a las adaptaciones cinematográficas de Peter Jackson. Hijo de padres ingleses, vivió en Sudáfrica hasta la muerte de su padre en 1896, año en que se trasladó con su familia a Inglaterra. La conversión de la madre al catolicismo lo marcó profundamente.
Estudió en Oxford, y mostró muy pronto un vivo interés por la filología y las antiguas sagas y leyendas nórdicas. Tras participar en la Primera Guerra Mundial, enseñó primero lengua inglesa en la Universidad de Leeds. Profesor de lengua y literatura anglosajona en la Universidad de Oxford, se especializó en la época medieval.
Tras publicar algunos ensayos (Sir Gawain y el caballero verde, 1925; Beowulf, 1936), inició la creación de una personal mitología inspirada en la saga artúrica y en la épica medieval anglosajona, plagada de elementos fantásticos y de seres y mundos imaginarios. Así, la novela El hobbit (1937) narra las vicisitudes de un pueblo apacible y sensato que vive en un mundo llamado Tierra media, junto con elfos, duendes y magos.
El hobbit fue el punto de partida de un ambicioso ciclo épico que se concretó en la trilogía de El señor de los anillos (1954-1955), dividida en tres volúmenes: La comunidad del anillo (1954), Las dos torres (1954) y El retorno del rey (1955). Dirigida a un público adulto, la obra de Tolkien encontró a mediados de la década de 1960 una gran acogida, hasta el extremo de convertirse en libro de culto y dar lugar a un género en alza, la «alta fantasía».
La actividad de J. R. R. Tolkien como novelista es inseparable de la del filólogo. Su goce intelectual por las lenguas antiguas (conocía el griego, el anglosajón, el medio inglés, el galés, el gótico, el finlandés, el islandés antiguo, el noruego antiguo, el alto alemán antiguo) lo llevaba a crear sonidos y a inventar lenguajes, siguiendo un método rigurosamente filológico.
Tras El señor de los anillos, Tolkien trabajó en la obra que había de ser el poema épico general de su fantástico mundo mitológico: The Silmarillion, aparecido póstumamente (1977). En el ensayo On Fairy Stories, A Critical Study (1946), Tolkien discute la relación de la literatura fantástica con el romance. Entre sus colecciones poéticas cabe mencionar The Homecoming of Beorhtnoth Beorthelm´s Son (1953) y los poemas narrativos The Lay of Aotrou and Itroun (1945) e Imran(1955).
No he leído nada de este escritor, pero me parece un libro precioso para estas fechas ;)
ResponderEliminarFeliz Navidad Mariuca!!
Me sorprenden los padres que consiguen ser tan originales. Veintitres años con una tradición preciosa. Se le tenía que ocurrir a un genio, Tolkien.
ResponderEliminarFeliz Navidad!!!
Un saludo.
Vi las dos primeras películas del señor de los anillos y no me gustaron, no me atrae demasiado este género. Por esto no he leído ninguno de sus libros, pero este de cartas me parece muy bonito y original.
ResponderEliminarFeliz Navidad!
Besos
¡Ooooh! ¡Qué buena pinta, Mariuca! La verdad es que Tolkien nunca deja de sorprender. Tengo que estrenarme con él y la verdad es que esta novela me ha resultado muy atractiva. Como ya apunta Enzo, ¡qué tradición más bonita!
ResponderEliminarUn besin
Pues no sé si habré sido la única, pero seguro que yo te lo he recomendando y además muchas veces, porque soy así de pesada con los libros que me entusiasman. Es, simplemente, perfecto, maravilloso, mágico, entrañable, ingenioso, hermoso, único, histórico, inteligente... Bueno, podría estar así hasta las Navidades que vienen. Lo recomiendo muchísimo.
ResponderEliminarMe encantan estas cartas, y cómo año a año Tolkien se va animando y va ampliando la historia, las ilustraciones, el lenguaje polar... Y como a través de sus líneas se adivina la Historia: las Navidades de la II Guerra Mundial, cuando apenas hay juguetes en Inglaterra, por ejemplo. Es perfecto. Me alegro que lo hayas disfrutado. Bss
Ays, con qué ganas me has dejado de hacerme con este libro!
ResponderEliminarBesotes!!! Y Feliz Navidad!!!
Mira, pues no lo he leído y también es uno de esos que pegan mucho para estas fechas. Adoro a Tolkien, además.
ResponderEliminarSi algo queda claro, con esto y con "El hobbit", es que este hombre adoraba a sus hijos, desde luego. Mejor regalo que sus historias, imposible.
Besines!
Yo también lo tengo más que apuntado y en el saco pero de los pendientes. Me encanta la idea, tengo que hacerme con el.
ResponderEliminarBesos
Te cuento. La relación que mantengo con Tolkien es totalmente indirecta pues viene dada por mi relación con C. S. Lewis quien fuera compañero de él como profesor en Oxford. el caso es que ambos eran escritores y ello los llevó a hacer un club de escritores dentro de la universidad. en medio de ese trasiego, Lewis se vio influenciado por la conducta, conversación y los libros que Tolkien le prestaba pues, hay que decir que Lewis era un ATEO practicante en todo el sentido de la palabra. Pero la relación con tolkien lo fue llevando al tiempo a tener un encuentro con ese Dios del cual siempre había renegado, al punto de que se convirtió en uno de los escritores cristianos más reconocidos no solo en el mundo secular sino en las esferas teológicas, su libro más importante en cuanto a comentario bíblico y cristiano es: CRISTIANISMO Y NADA MÁS su obra fundamental además de muchos otros títulos. De hecho, hay una película acerca de la vida de Lewis titulada TIERRA DE SOMBRAS donde el papel de Lewis lo hace Antony Hockins. Total...Un diciembre veo el cartel de una película que me llamó mucho la atención y cuando leo con detenimiento me doy cuenta de que se basaba en un libro de Lewis. EL LEÓN LA BRUJA Y EL ROPERO fue allí donde me enteré de que C.S. Lewis también era escritor de cuentos.
ResponderEliminarUna joya, sin duda, la creatividadd e este hombre no conoció límites. Me costó la misma vida hacerme con un ejemplar, están casi descatalogados, y me costó solo 3 €!! Este año tengo ya las entradas más o menos decididas y estoy pasando menos por el blog en estas fehcas, no creo que me de tiempo a dedicarle el post. Un besote!
ResponderEliminarEl punto de partida del libro me ha gustado mucho y creo que sería un regalo perfecto para una persona cercana así que voy a intentar localizarlo
ResponderEliminarbesos
Pues no lo conocía y me da mucha curiosidad, parece muy bonito. Aunque quiero leerme el hobbit antes que ya llevo retraso!!
ResponderEliminarPero me lo anoto que sino se me olvida.
Un beso!
Aquí ya sabes que me pasa como a ti, me embarga la emoción y casi la veneración por Tolkien pero siendo honestos, este no lo he leído, a por él que voy ya, va a ser el libro de esta Navidad. Gracias y muy felices fiestas :)
ResponderEliminarOhhhh tiene pinta de ser super entrañable... No me imaginaba al autor en esa faceta. Me encantaría leerlo.
ResponderEliminarBesos
Cita
Qué libro tan bonito! No lo conocía, pero queda apuntado para próximas Navidades, que me ha gustado mucho lo que has contado. 1beso!
ResponderEliminarTengo muchos libros de este autor (29 si no me equivoco) y este se me ha escapado. Que curiosos y original.
ResponderEliminarFelices fiestas.
Este autor tiene algo que hace que no me anime a probar con él, me alegro de que tú lo hayas disfrutado.
ResponderEliminarAntes de que se me olvide: ¡Feliz año nuevo!
Veo muy original este libro ^^ Aunque no he leído nada de este autor.
ResponderEliminarP.D: He visto que te estás pensando apuntarte a mi reto del Nobel. Espero que al final te animes y lo hagas ^^ Si al final es así, cuando tengas la entrada hecha pásate por mi blog y me dejas el enlace, y si al final no quieres pues otro año será =)
¡Feliz año!
Había oído hablar de él per no había leído ninguna reseña. Me lo anoto como posible par las próximas navidades. Yo acabo de empezar a conocer a Tolkien con El hobbit...
ResponderEliminarBesines,
No conocía al autor pero como pintas la historia parece preciosa, ya que todo lo de la Navidad me encanta. Lo añado a mi lista jeje.
ResponderEliminarBesos^^
Que descubrimiento!! no conocía este libro, la historia es preciosa, que entrañable! voy a intentar hacerme con él porque Tolkien es un grande,
ResponderEliminarBesos
No lo conocía, pero al autor sí, así que no lo descarto ^^
ResponderEliminar¡Un beso!
Parece un libro muy, muy interesante. La pregunat ahora es, Esta en español?
ResponderEliminarSi que está en español, solo que des catalogado y lo tienes que comprar de segunda mano.
EliminarUn saludo.