.jpeg)
Denry vive en Five Towns.
No es un gran estudiante, no pertenece a una familia de renombre.
De hecho se madre es una trabajadora tenaz pero humilde.
Denry que es sobre todo un chico muy audaz consigue aprovechar siempre las mejores oportunidades que se le van presentando. Su gran iniciativa, su fino olfato y su escaso temor al riesgo, hacen que supere todas las dificultades.
Y así pasa sus años escolares creyendo que todo lo ha conseguido gracias a su esfuerzo y que le espera un futuro prometedor.
La historia de su vida es un ejemplo de como la seguridad en si mismo y el poco miedo al peligro pueden hacer de un niño un hombre de recursos.
He leído este libro como primer acercamiento a la figura de Arnold Bennett para una entrada que se va a hacer el próximo 27 de marzo para reivindicar la figura de este autor.
Antes de apuntarme a dicha iniciativa ni siquiera sabía de la existencia de este escritor y me decidí después de hacer una lectura somera sobre el autor, la época en la que había escrito y repasar un poco algunas referencias a sus obras.
Desde un principio me sentí atraída por su persona y antes de sumergirme más en su obra he decidido comentar esta primera novela que me ha dejado encantada desde las primeras páginas.
Páginas en las que he descubierto a otro escritor inglés, capaz de hipnotizar con los retratos de sus personajes y esas situaciones en que el humor y la crítica social no desaparecen en ningún momento.
En este caso ambas cosas van un poco enmascaradas y perdidas en la historia de este muchacho que superó poco a poco las dificultades que se le presentaban, pero siempre animado y siempre con iniciativa y nuevas ideas.
Denry el protagonista de esta historia no desfallece nunca, su mente trabaja a toda máquina, y su falta de preparación nunca se convierte en un hándicap a la hora intentar nuevas empresas. Su ambición y su análisis de nuevos proyectos van de la mano de forma que una no impida hacer de forma adecuada la otra.
Su madre otra figura importante en esta historia, me ha gustado especialmente por dos razones.
Primera, mujer que en una época difícil saca adelante su vida y la de su hijo sin esperar que nadie le haga nunca ningún favor, con orgullo, pero no con desprecio. Es un personaje que al igual que Denry hacen de esta historia una novela de "personas", porque son las personalidades bien descritas de estas personas lo más importante que nos transmite Bennett a través de estas páginas.
La segunda cosa que más me ha gustado de este personaje es como la ve su hijo, que en su camino hacia una posición mejor desde sus orígenes más que humildes siempre la tuvo como apoyo, no necesario, pero si presente y de la que en ningún momento dio señales de querer deshacerse.
Dice mucho del personaje de su madre el haber conseguido educar a su hijo para que se sintiera orgulloso de ella.
La verdad es que gracias al análisis de cada uno de los protagonistas de esta historia la he vivido casi como un documento de la vida de una persona real y por tanto ha conseguido involucrarme mucho más en la novela.
Por supuesto no faltan los personajes que también nos recordarán a los típicos tópicos que tenemos sobre los ingleses: su aristocracia, la media burguesia, etc..
Arnold Bennett, (1867-1931), novelista británico, dramaturgo, crítico y ensayista, cuyas obras forman un vínculo importante entre la novela inglesa y el realismo europeo.
Bennett es muy conocido por sus novelas dedicadas a las "Cinco Villas".
Escritor que aprendió su oficio através del estudio intensivo de los novelistas franceses de la corriente realista, especialmente Gustave Flaubert y Honoré de Balzac, quien destacó por su descripción detallada de las personas, escenas y eventos. Le debe también mucho a George Moore, que estaba influido por los mismos escritores.
Bennett escribió 30 novelas y todos hasta sus escritos menores muestran los valores esenciales de este escritor: irónica aunque amable crítica pero con una gran tolerancia. Su reputación decayó en los años '20 y '30, pero pronto resurgió en parte como resultado de una re evaluación de su obra por un grupo de escritores jóvenes que se sentían a sí mismos como sus herederos.
Los diarios de Arnold Bennett, 1896-1928 se publicaron en tres volúmenes (1932-33).
no conocía a este escritor y tendré que echar un vistazo a sus publicacioness
ResponderEliminarNo conocía a este escritor hasta hace unos días que he empezado a ver el anuncio de la iniciativa, estaré atenta a lo que se vaya publicando porque parece interesante
ResponderEliminarbesos
He dejado escapar esta iniciativa, y tampoco conocía al autor con anterioridad, y parace que me pierdo algo bueno, me llevo el título anotado. Un besote!!
ResponderEliminarTodo un personaje sin duda aunque lo que me ha llamado fuertemente la atención es la reseña del libro denry the Audacious que has hecho, lo busco y lo meto en el lector para leerlo pronto, necesito algo así. Un beso Mariuca.
ResponderEliminarEstaré muy pendiente de la entrada, me gusta mucho tu prosa, es excelente. Palabras que hacen del vocabulario un enriquecimiento.
ResponderEliminarMe gustó mucho la parte en la que comentas lo tanto que te involucraste en el escrito. Eso es genial cuando pasa y en mi caso muy contadas veces me ha pasado y es algo que se disfruta mucho.
Un enorme beso.
RBC.
Mariuca me ofreces un completo desconocido :) esto es lo mejor de los blogs, te seguiré la pista y me lo apunto. Besos
ResponderEliminarHola, Mariuca. Te vi comentar en blogs afines, pensé que tendríamos intereses comunes y decidí pasarme. Me ha gustado mucho tu afición a leer en inglés y en concreto este libro del britáico Bennett realmente promete. Muestra personajes carismáticos, cargados de energía, con tanto coraje que resulta contagioso. Invita a reinventarnos con ilusión renovada y salir allá afuera ¡pisando fuerte! Gracias por este rato, un beso
ResponderEliminarno conocía a este escritor, sin duda vale la pena conocerlo...¡gracias por presentármelo!
ResponderEliminarPues yo tampoco lo conocía hasta ahora, pero me animaré más adelante a probar algo de él porque ahora mismo tengo demasiado pendiente de leer.
ResponderEliminar¡Un beso!
Pero, no te has adelantado? No tendrías que haber esperado al 27 de marzo??
ResponderEliminarBesos,
Esta no es mi entrada del día 27, tan solo una historia que me ha gustado y me apetecía comentar.
EliminarUn saludo.
Un autor que me vais descubriendo con la iniciativa.
ResponderEliminarBesos