

Juntos pasarán del instituto a la universidad y compartirán cuarto en una pensión, pero cuando Spud conoce a Sally y se enamora de ella, los celos y la diferencia de caracteres y de personalidad harán mella en ellos.
Es un libro en el que más de uno podrá recordar lo que fue el paso de la adolescencia a la edad adulta. Nada especialmente traumático en la mayoría de los casos, pero con dudas, inseguridades y cambios tan grandes que a todos de una forma u otra esos años se nos han quedado grabados. Este libro nos lleva a través de esos cambios que van sufriendo estos dos muchachos y como se van adaptando a sus nuevas circunstancias.
Como ya me ha pasado otras veces con esta editorial, todo lo que he leído hasta ahora publicado por ellos me deja siempre mucho en lo que pensar.
Se trata siempre de historias corrientes que le podrían haber ocurrido a cualquiera, con personas que no destacan por nada en especial, pero en la que podemos ver retratadas nuestras actitudes y las de las personas que tenemos a nuestro alrededor, sobre todo cuando se trata de esta historia si pensamos en un tiempo pasado, aunque no demasiado...
En este libro vale la pena transcribir algunas de esas frases que explican mejor que yo lo que se puede encontrar:
"Si le llamas casa a esto..."
(En una conversación de Spud con su padre reaccionando como un adolescente asustado/egoísta que no es capaz de entender que el cambio de ciudad ha sido un movimiento necesario para que su padre pudiera tener un trabajo con el que mantener a su familia)
"Las mujeres llevaban el pelo corto y faldas cortas y estrechas que dejaban ver la parte de debajo de sus rodillas cuando se sentaban"
(Muy divertido en un principio, porque la historia es tan actual que te hace olvidar que se desarrolla en los años '20)
"Para conocer la injusticia del mundo sólo hace falta un poco de experiencia. Para aceptarla sin amargura o envidia se necesita casi la suma de toda la sabiduría humana..."
"Las cicatrices casi estaban curadas"
William Maxwell (1908-2000) nació en la ciudad de Lincoln, Illinois, una pequeña población; a los diez años perdió a su madre, y este hecho marcará parte su obra. Estudió en la University of Illinois y en la de Harvard, donde eligió la literatura como su terreno definitivo.
Comenzó a trabajar como editor literario en The New Yorker, y siguió en ella durante 40 años (1939-1975); se ocupaba de la sección correspondiente de dicha revista. Allí conoció y orientó a muchos narradores de gran valía. Trabajó con escritores de la talla de Vladimir Nabokov, John Updike, J.D. Salinger, John Cheever, John O'Hara, Eudora Welty e Isaac Bashevis Singer.
Sobre su papel de editor, Eudora Welty dijo: "Para los escritores de ficción Maxwell era el General". La narradora canadiense Alice Munro destacó su figura, a la par de toda una serie de nombres de primera línea, como Carson McCullers, Eudora Welty, Flannery O'Connor, y en algún aspecto hasta por encima de estas escritoras.
Pero lo más importante es su propia obra, de gran categoría e influjo. Su primera novela fue Bright Center of Heaven (1934). Escribió en conjunto seis novelas, que fueron muy bien acogidas por el público, así como relatos breves, ensayos, cuentos para niños y finalmente unas memorias, Ancestors (1972). En su obra, calificada por los expertos como una de las más importantes del siglo XX, son recurrentes los temas de la infancia, la familia, la muerte súbita o las vidas que cambian silenciosa e irreparablemente. Una parte de su trabajo es autobiográfico, y sobre todo concierne a la pérdida de su madre. Su obra ha pasado muchos años sin comentarse; Adiós, hasta mañana, de 1980, fue ganadora del premio American Book Award y se tradujo al castellano en 1998.
Desde su muerte, en el año 2000, se han publicado algunas biografías sobre él, que no han sido traducidas.
En 2008 la Library of America (editorial sin ánimo de lucro, que publica a autores norteamericanos clásicos y considerados imprescindibles) publicó el primer volumen de la obra de William Maxwell Early Novels and Stories.Para celebrar el centenario de su nacimiento, se publicó en el otoño de 2008 el segundo volumen de su obra Later Novels and Stories.