

Esta no es una biografía al uso, es más bien una aproximación a la época y a una serie de anécdotas de las que las familias suelen guardar sobre sus integrantes.
Es un libro lleno del cariño de hermanos, sobrinos...
El acercamiento a la persona despojándola de las historias que hayan podido circular sobre la autora y mostrándola de una forma muy cercana.
Aparecen transcritas también algunas de sus cartas personales que nos la presentan como una mujer muy familiar, querida por todos y con ningún orgullo desmedido por su capacidad por escribir, más bien una actitud muy humilde.
Es casi como una novela, y el autor empieza hablando un poco de los orígenes de la familia, de los lugares en los que vivieron y de los pocos cotilleos sobre las historias sentimentales de la autora que se llegaron a conocer.
Me han gustado especialmente algunos comentarios que una vez más demuestran lo poco que han cambiado en realidad los tiempos: las sensaciones que tenemos suelen ser siempre las mismas siglo tras siglo.
"Es posible que algunos miembros de esta generación sean poco conscientes de cuántas comodidades que hoy consideramos necesarias y naturales eran desconocidas para nuestros abuelos" (Dicho por el autor en 1870)
Para presentar a la autora nos hace una aclaración que creo que explica mucho del carácter de la misma:
"Para Jane Austen la familia significaba tanto y el resto del mundo tan poco que es necesario hablar brevemente de sus hermanos para dar una idea de quiénes ocupaban la mayoría de sus pensamientos y colmaban su corazón..."
Al mismo que descubre su mismo carácter (El de James Edward) :
"... me siento un poco reacio a hacer observaciones en público de personas y circunstancias en esencia privadas" (Muy inglés, ¿No os parece?).
Y con distintas frases sencillas pero muy claras nos hace una fotografía de la persona:
"Tenia siempre mucho cuidado de no tratar asuntos que no conociera a fondo".
"Sus escritos solían ser burlescos, y ridiculizaban los sucesos inverosímiles y los sentimientos desmesurados que había encontrado en las novelas más tontas"
"Sus personajes no estaban basados en conocidos. La propia autora, cuando alguien le preguntó por ese asunto, expresó su miedo de lo que llamó semejante "
Un libro para disfrutar, sencillo, bien escrito e imprescindible para los admiradores de la autora.
Su padre era el hermano mayor de Jane Austen, que en 1801 ocuparía la rectoría de Steventon, sucediendo a su padre, cuando éste se mudó a Bath.
James Edward pasó, pues, gran parte de su infancia en la misma casa en que se había criado su tía Jane. En 1865 publicó un libro que documentaba los cambios en las costumbres de la caza, Recollections of the Vine Hunt, cuyo éxito lo animó luego a escribir Recuerdos de Jane Austen (1870), la primera biografía de la escritora. Murió en 1874.
No me gustan mucho las biografías, aunque esta no sea un biografía al uso. A pesar de ello parece que aporta datos curiosos de la autora.
ResponderEliminarBesos
Un bonito homenaje a Jane Austen, una autora que creo que todos los lectores del siglo XXI hemos reivindicado como nunca antes en tiempos anteriores. Me la llevo apuntada porque me parece más especial que otras con las que me he encontrado, seguramente por ese conocimiento en primera persona de la autora. Bss
ResponderEliminarA mi me encantan las biografias (no todas, evidentemente). Tengo entendido que este libro ha sido la base de todas las biografias posteriores de Austen, así que iremos de cabeza a la "materia prima".
ResponderEliminarGracias. Besos
Pues entre tu reseña y lo de la materia prima que comenta Ana me llama. A mi me gusta leer biografías de personajes que me interesen por algo, esta será una de ellas.
ResponderEliminarBesos
Llevas razón en lo que dices de que poco han cambiado los tiempos. En esta ocasión dejo pasar este libro porque no soy nada de biografías.
ResponderEliminarUn saludo.
Ah, ¡qué sorpresa! me va a encantar leerla. Jane Asuten me gusta y me gusta la época de la historia inglesa que le tocó vivir, hace siglos que no leo una biografía. Besos :)
ResponderEliminarNo conocía este libro pero me ha parecido muy interesante, un beso
ResponderEliminarMe encanta Jane Austen, y no sabía que existía este libro. Me parece una buena recomendación.
ResponderEliminarBesos Mariuca!
No creo que me anime con este libro, en general no suelo leer biografías a no ser que me llamen mucho la atención
ResponderEliminarbesos
No suelo leer biografías, pero si tropiezo con éste, creo que le daría una oportunidad, que tengo debilidad por la autora...
ResponderEliminarBesotes!!!
Me gusta la cercanía del autor, ideal para este tipode biografías, no la conocía, asi que me la apunto, claro, un besote!! (los pelos de punta con esa cita tan apropiada para hoy día, me refiero a la que cotas el año 1870). Un beso.
ResponderEliminarAdmito que aún no leo a Jane, pero si que me gustaría conocer mas sobre ella. Parece excelente opcion para eso!
ResponderEliminarSaludos!
Tengo pendientes sus Cartas en la estantería, así que creo que empezaré por allí a conocer de cerca a esta magnífica autora. 1beso!
ResponderEliminarNo hace mucho que leí "Cartas de Jane Austen" de la editorial dÉpoca y me encantó descubrir tantas facetas para mí desconocidas de esta interesantísima escritora. La editorial Alba siempre es una apuesta segura y que el libro sea sencillo de leer y ameno ya es un punto más que suficiente para acercarse a él. Un beso.
ResponderEliminarMe gusta mucho la época y Jane Austen, así es que, seguro que este libro me gustará.
ResponderEliminar¡¡Besos y Felices Fiestas!!
¡voy a buscarlo! (y si, tienes razón, muy british el comentario)
ResponderEliminarun beso,
Ale.
Creo que todas las austenitas lo conocemos...me alegra saber que te ha gustado.:) Aunque a veces pienso si a ella le habría gustado una biografía de su primo...con el que no mantenía mucha relación.
ResponderEliminarPero bueno, esto no lo sabremos con seguridad...nunca se lo podremos preguntar.