
Un hombre acosado por un grupo de desconocidos, para que cuente un cuento, una viuda que sigue su vida como si nada, un niño que no reacciona ante los gritos de sus padres, un curso de escritura creativa, un niño en busca de un autobús grande y azul.....
Ya lo habéis entendido sin ninguna duda.
Es un libro de relatos y aunque me gustan, normalmente no los comento en el blog porque es bastante difícil explicar el por qué precisamente "ese libro de relatos" me parece lo suficientemente bueno como para recomendarlo, sin explicar al menos algunas de sus historias.
Y si te dedicas a destripar historias cortas, ya ¿para que os vais a leer el libro?
Hace unas semanas una compañera bloguera (lo siento no recuerdo quien era), hablaba precisamente de los relatos saliendo en su defensa, y entonces completamente de acuerdo con ella le comenté que me parecía mucho más difícil escribir un libro de relatos bueno que una novela buena.
Tengo una buena razón para pensar esto.
Al menos a mí me hace falta encontrar en los libros personajes que ame, odie o con los que me sienta de alguna forma identificada, pero al fin y al cabo personajes suficientemente desarrollados como para que llenen la historia.
En una novela hay muchas más páginas y posibilidades de lograr algo así, aunque no siempre se consiga.
El libro de relatos que os traigo aquí tiene esa característica que busco en cualquier libro.
En primer lugar personajes bien descritos y además una segunda característica muy importante y también muy complicada de conseguir en un relato: unas historias que aunque cortas tienen un principio, un desarrollo y un final sin necesidad de más palabras.
Cada relato está tan bien escrito que no se leen como un resumen, ni como parte de una historia sino que son un todo.
No se echa de menos nada, no te deja con temas sin concluir y los datos que tienes de personas y situaciones han quedado suficientemente aclarados.
Y con esto termino para no tener que hablar de la historia de alguno de los relatos en concreto, pero os recomiendo especialmente una en la que aparece un ángel de la guarda. Me salió una carcajada magnífica sin esperármelo.
Etgar Keret (Tel Aviv, 1967) ha publicado libros de relatos, una novela y cómics, todos ellos best-sellers en Israel. Su obra ha sido traducida a treinta idiomas y ha merecido diversos premios literarios. Numerosos cortometrajes se han basado en sus relatos, e incluso uno de ellos ganó el American MTV Prize en 1998. Actualmente es profesor adjunto en el departamento de Cine y Televisión de la Universidad de Tel Aviv. Su película Jellyfish, realizada en colaboración con Shira Geffen, mereció los premios Cámara de oro, Mejor Película y Mejor Guión en la Semana de la Crítica, en el festival de Cannes de 2007. Ha sido condecorado Caballero de la Orden de las Artes y las Letras 2010 por el Ministerio de Cultura de Francia.