
La idea surgió en Paris en el Siglo XIX, cuando los editores de periódicos, ingeniando maneras de aumentar sus ventas y de dar a conocer a nuevos escritores, se aventuraron a publicar historias que se entregaban por capítulos para que la gente se viera obligada a comprar el siguiente número. Si las novelas eran buenas, las ventas se disparaban.
Entre algunos de los autores que publicaron novelas por entregas se cuentan a Honoré de Balzac, Emile Zolá, Alfred de Musset, Francois René Chateaubriand, Arthur Conan Doyle y Charles Dickens. Sin embargo, se considera que el esplendor del folletín se dio con Alejandro Dumas y la publicación de novelas como Los Tres Mosqueteros y El Conde de Montecristo.
Entre algunos de los autores que publicaron novelas por entregas se cuentan a Honoré de Balzac, Emile Zolá, Alfred de Musset, Francois René Chateaubriand, Arthur Conan Doyle y Charles Dickens. Sin embargo, se considera que el esplendor del folletín se dio con Alejandro Dumas y la publicación de novelas como Los Tres Mosqueteros y El Conde de Montecristo.
Actualmente y aunque no se sigue con esta práctica, algunos autores si están aprovechando sus blog personales para recuperar esta tradición y así conocer de antemano la aceptación de sus ideas por parte de los lectores, algunos incluso cuelgan también sus ideas y proyectos futuros, antes de empezar la historia propiamente dicha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu comentario será visible tras la aprobación.