

La escritora durante toda la novela nos da un buen repaso a todos los acontecimientos históricos de esos años: los fabianos, las sufragistas, el art & craft y el cambio de siglo con todo lo que supuso para una sociedad bastante encorsetada pero deseosa de aprender y de liberarse.
La novela vale la pena de principio a fin. Todos y cada uno de los personajes están desarrollados en profundidad y sus historias bien enlazadas. Se ve perfectamente la maduración de las situaciones y el cambio que se va produciendo a causa de los años y las experiencias.
Que el título no lleve a engaño, no es un libro para niños.
Antonia Susan Duffy, conocida como A. S. Byatt (Sheffield, Inglaterra, 24 de agosto de 1936), es una novelista y filóloga inglesa.
Fue educada en York, en Cambridge y en el Bryn Mawr College de Estados Unidos; más tarde estuvo en Oxford, donde empezó a trabajar hasta que se casó con sir Ian Byatt (de ahí su apellido de casada), del que luego se divorció. Luego trabajó en la Universidad de Londres. Y son relevantes sus obras de crítica literaria.
Su primera novela, de 1964, La sombra del sol, narra la vida de una joven bajo la aplastante sombra de su padre. A continuación publicó El juego (1967), un estudio sobre la relación entre dos hermanas.
Luego comienza a escribir sobre los miembros de una familia de York a mediados del siglo XX, en el cuarteto conocido como "El cuarteto Frederica", formado por: La virgen en el jardín (1978), Naturaleza muerta (1985), La torre de Babel (1996) y La mujer que silba (2002).
Su novela más conocida es Posesión (1990), con la que obtuvo el premio Booker, que fue adaptada al cine en 2002 por Neil LaBute. Pero destacan también Ángeles e insectos (1992), asimismo llevada al cine en 1995 por Philip Haas, El libro negro de los cuentos (2003) y El libro de los niños (2009), esta última finalista del premio Booker.
Byatt ha sido influida por Henry James y Geroge Eliot, pero asimismo por poetas como Emily Dickinson, Robert Browning o T.S. Eliot. Es una autora que mezcla naturalismo y fantasía y a veces se aproxima a D.H. Lawrence.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu comentario será visible tras la aprobación.