
Hace ya bastantes años ví algunos capítulos de la serie del mismo nombre y me gustaron bastante, ya no recuerdo porque dejé de verlos, supongo que como siempre por mi poca atracción por la televisión, aunque ahora estoy pensando en descargarme la serie de nuevo y disfrutarla.
El libro, el primero de la serie nos habla de los primeros años de ésta imaginativa niña cuando llega a su hogar, de los líos en los que se mete, de su inteligencia y del cariño que profesa y que le profesan.
Es un libro lleno de moralejas y de buenas intenciones, de mensajes para ser optimista y de visiones amables de los que nos rodean. Parece ser un libro dirigido principalmente al público juvenil, aunque yo lo recomendaría sin dudar también a los adultos, no sólo por ese lado amable que he comentado y que siempre sienta bien, si no también por la crítica social que lleva implícita y el reflejo de una sociedad tan alejada de la nuestra no sólo en el tiempo, sino en las vivencias y en las creencias. Siempre me resulta muy interesante descubrir las distintas formas de vida que se dan o se han dado en otros países sobre todo cuando se alejan tanto de lo que puede ser el carácter español. Ahora que parece que estamos tan globalizados este tipo de libros tiene mucho que enseñarnos y porqué no, ayudarnos a reir por cosas muy simples.
Lucy Maud Montgomery, (Isla del Príncipe Eduardo, 1874- Toronto, 1942) fué una escritora canadiense, reconocida por la serie de novelas "Ana de las Tejas Verdes" (Anne of Green Gables).
La historia de Ana se basa en parte en la verdadera vida de esta escritora, que perdió a su madre y fué a vivir con sus abuelos. Casado su padre en segundas nupcias, pasó una temporada con ellos, volviendo finalmente con sus abuelos. Sacó su título de maestra en un año y se dedicó a la enseñanza. Estudió literatura en la universidad y se casó con ministro presbiteriano con el que tuvo tres hijos.
es muy buenooooooooo
ResponderEliminar